Showing 1 - 10 of 113
La mayoría de los primeros bancos centrales que surgieron en el planeta ejercía ciertas formas incipientes de regulación y supervisión de los bancos comerciales. Posteriormente, algunos países optaron por depositar esa responsabilidad en agencias gubernamentales especializadas, entre ellos...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005274448
En este trabajo se utilizan tasas marginales de interés, tasas de cambio forwards y encuestas sobre expectativas de devaluación con el fin de verificar las hipótesis de paridad cubierta (PC) y no cubierta (PNC) de las tasas de interés en Colombia en el período 2000-2007. Se encuentra...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005274512
En este documento se evalúan las diferentes formas de medición de la persistencia estadística y los distintos factores estructurales que podrían explicarla. Se presenta una medición de la persistencia estadística de la inflación y de la brecha de inflación en Colombia para el período...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008672278
En este documento se estima un modelo econométrico que descompone la serie de inflación trimestral anualizada entre un componente transitorio y otro permanente, este último inducido probablemente por las variaciones en la meta del Banco Central. Se concluye que la persistencia inflacionaria...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008765718
En este trabajo se caracterizan las reglas de precios de los minoristas Colombianos de bienes y servicios a través de la función de Hazard. Se cuenta con 12’052.970 reportes mensuales de precios de la totalidad de los bienes y servicios considerados en el cálculo del IPC Colombiano desde...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008577413
En este artículo se estudia la habilidad de las reglas de precios dependientes del tiempo y del estado para explicar la probabilidad de que las firmas Colombianas cambien los precios. Para este propósito, se utilizan los precios recolectados por el Banco de la República en el cálculo del...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008577416
In this paper we explore the price setting behavior of Colombian producers and importers using a unique database containing the monthly price reports underlying the Colombian PPI from Jun-1999 to Oct-2006. We focus on five particular questions: 1. Are prices sticky or flexible? 2. Is a price...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005783910
The price setting behavior of Colombian retailers of goods and services was studied based on a unique dataset containing 12,052,970 individual price reports covering all items in the Colombian CPI from March 1999 to May 2008. The main results are summarized as follows: 1. Colombian consumer...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008460553
El desarrollo económico y social en Colombia está amenazado, entre otros factores, por la "inestabilidad jurídica", agravada ahora por el activismo de la Corte Constitucional durante los años 1994-2000. En este documento se ilustran los efectos económicos mas profundos que habrán de tener...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005489375
Uno de los hechos estilizados más recientes alrededor del mundo es que, después de varias décadas, se está convergiendo a una inflación baja y estable. Algunos países ya llegaron a su estado estacionario en este sentido y otros aún están en proceso de desinflación. Dado que la...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005489421