Showing 1 - 7 of 7
Este trabajo revisa el papel de la información del momento económico cuando ésta se incorpora a los modelos de valoración de activos. Para ello, se revisan algunos modelos de valoración, así como las formas habituales mediante las que se implementa dinamismo en la estimación práctica de...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005736106
En este trabajo analizamos el comportamiento dinámico del tipo de interés a un mes del mercado interbancario español entre 1987 y 2001. Se utiliza un proceso de difusión tipo raíz cuadrada que permite que el tipo cambie dependiendo del estado de la economía. El cambio entre regímenes es...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005736113
Este trabajo se centra en proporcionar los primeros resultados de sensibilidad ante tipos de interés reales e inflación del mercado español, proponiendo una extensión del modelo de dos factores de Stone (1974), del que parten la mayoría de trabajos. Además, se estudian los posibles...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005736127
Este trabajo analiza el efecto de las redefiniciones del índice Ibex35 en los precios y la actividad de negociación de las acciones incluidas y excluidas. La muestra utilizada está formada por 26 entradas y 22 salidas estables en el periodo enero 1991-diciembre 1998. Los resultados obtenidos...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005736164
En el presente trabajo se analiza el papel del riesgo asimétrico en la explicación del efecto momentum en el mercado de valores español. Inicialmente se ha observado una relación negativa y significativa entre la coasimetría de una cartera y su rentabilidad. Por este motivo se ha incluido...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005736253
El objetivo de este trabajo es analizar con detalle las posibles fuentes que pueden estar ocasionando el efecto momentum en el mercado español. Consistente con la evidencia obtenida en otros mercados, la estrategia de momentum proporciona importantes beneficios que no pueden ser explicados ni...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005690073
La elasticidad de sustitución intertemporal es uno de los parámetros de preferencias clave en los modelos macroeconómicos intertemporales. Diversos estudios han puesto de manifiesto una posible subestimación de ésta para el caso de distintos países. Es práctica habitual estimar el citado...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005690108