Showing 1 - 5 of 5
Con el fin de analizar los efectos del aprendizaje en la práctica en la industria colombiana,se estiman funciones de producción a nivel de sectores industriales a cuatro dígitos CIIU,empleando modelos de datos panel. Los resultados muestran que la experiencia productiva representada a través...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008483912
En este artículo se propone un modelo de crecimiento exógeno de tres sectores basado en una estructura sencilla de equilibrio general que replica los patrones de cambio estructural por los que han atravesado muchos países. El modelo demuestra que en el caso de economías relativamente...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005603805
En este artículo se expone un modelo de equilibrio económico general que genera segmentación laboral entre dos sectores productivos: el industrial manufacturero y el de servicios. El modelo es consistente con la hipótesis estructuralista según la cual una insuficiente diversificación...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005262810
Con base en un modelo bisectorial de crecimiento endógeno (Rebelo 1991), en el cual se produce un bien de consumo y un bien de capital, en este artículo se analiza el efecto de suponer aprendizaje en la práctica en el sector productor del bien de capital. El modelo modificado reproduce dos...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005196712
Ante la cuestión de cómo podría Colombia hacer parte de la Socioeconomía del Conocimiento, es decir, ser capaz de competir globalmente, en red y con énfasis en productos y servicios intensivos en conocimiento, surge la necesidad de impulsar la solicitud de patentes y su posterior...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005466490