Showing 1 - 10 of 119
En este trabajo se estudia el comportamiento de los retornos delos tres principales índices bursátiles de Colombia: el IBB de la Bolsa de Bogotá, el IBOMED de la Bolsa de Medellín, y el IGBC de Bolsa de Valores deColombia. A través de un modelo STAR GARCH se identifican dos estados...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008509411
De acuerdo a la literatura el precio de un activo (financiero o real) experimenta una burbuja si su precio de mercado se encuentra desajustado de manera persistente en el tiempo con respecto a su valor "intrínseco" o fundamental. En un contexto de racionalidad y eficiencia es difícil aceptar...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005668488
Este trabajo pretende enjuiciar el concepto del valor presente neto, derivado del modelo neoclásico de la inversión, por un criterio que tome en cuenta las verdaderas características de la inversión. En su reemplazo se propone el método de las opciones para determinar la decisión de...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10009324158
El sector financiero de la economía de un país o de una región particular del mismo puede ser, a la vez, causa y consecuencia del grado de crecimiento económico de ese país o región. Mientras más pobre sea el área en consideración, probablemente su sector financiero se caracterice así...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008473522
El presente trabajo analiza la Administración Financiera, fundamentalmente, desde un punto de vista micro-económico. Conceptualmente las Finanzas, como también se identifica a la Administración Financiera ayudan a que las empresas se manejen con eficiencia y ética. Económicamente,...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008474888
Utilizando la base de datos desarrollada por ADERASA (Asociación de Entes Reguladores de Agua y Saneamiento de las Américas), se ha construido una metodología de análisis comparativo del desempeño operativo de empresas reguladas en el sector de agua y saneamiento de América Latina....
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008492775
El presente documento fue elaborado con fines eminentemente pedagógicos para su utilización en cursos de regulación (modalidad teleformación y presenciales) del CEER/UADE. Procuran aunar una reseña exhaustiva de la temática, con sencillez en la explicación. La primera sección se refiere...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008492782
Este artículo emplea la teoría del portafolio de Harry Markowitz paraconstruir dos portafolios, cada uno compuesto por cinco acciones de laBolsa de Valores de Colombia. Estos portafolios se elaboran pensandoen dos inversionistas con aversión al riesgo, pero con distinto nivelde tolerancia al...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008582136
Un conjunto de modelos GARCH multivariados son estimados y su validez empírica comparada a partir del cálculo de la medida VaR, para los retornos diarios de la tasa de cambio nominal del peso colombiano con respecto al dólar americano, euro, libra esterlina y yen japonés en el periodo...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005768244
En este trabajo se analizan algunos aspectos de la regulación relacionada con el manejo del riesgo de mercado establecida por la Superintendencia Financiera de Colombia, donde se propone el valor en riesgo (VaR) como la medida para cuantificar este tipo de riesgo. No obstante, esta regulación...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008461071