Showing 1 - 8 of 8
Con este documento se pretende evaluar y preveer los efectos de la economía de EE.UU. y de la economía mundial sobre la macroeconomía española. Un análisis estocástico multivariante del vector formado por el Producto Interior Bruto español (PIBE), el Producto Nacional Bruto de Estados...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010775525
Muchos economistas han estudiado los patrones de crecimiento de las economías mundiales. Incluso se ha determinado que Argentina durante los noventas creció de manera intensiva. Sin embargo, prácticamente no existen estudios de este tipo con un mayor grado de desagregación, que sean capaces...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010697703
Esta publicación tiene por objeto establecer, empíricamente, la complementariedad entre el Estado y la sociedad civil en el marco de las políticas sociales y la lucha contra la pobreza.
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010772504
Esta publicación tiene por objeto establecer, empíricamente, la complementariedad entre el Estado y la sociedad civil en el marco de las políticas sociales y la lucha contra la pobreza.
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010943584
A partir de la experiencia mexicana de unión al Tratado de Libre Comercio para laAmérica del Norte (TLCAN), el artículo pretende analizar los posibles efectos deuna eventual vinculación de Colombia al referido esquema. La conclusión apunta aseñalar que se requieren condiciones especiales...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010945883
Mediante la segmentación de las actividades productivas de la economía en grandes ramas de actividad, se buscó caracterizar el comportamiento del mercado laboral así como identificar los determinantes del comportamiento del mercado laboral en cada rama. Adicionalmente se propone una...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005768311
Resumen: Este artículo presenta las reflexiones del Grupo de Macroeconomía Aplicada del Centro de Investigaciones Económicas -CIE- de la Universidad de Antioquia, acerca del comportamiento económico colombiano en los primeros ocho meses de 2004. Así mismo, analiza la sostenibilidad del...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005466450
Este trabajo analiza la contribución de las infraestructuras de transportes a la producción privada de las provincias españolas, destacando el papel desempeñado por las red viaria de gran capacidad sobre el resto de equipamientos. Para ello se han elaborado distintas medidas que permiten...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005057522